Acabo de leer un informe de Trendwatching que describe una nueva tendencia entre los consumidores quienes buscan una nueva forma de consumismo que sea libre de culpa, donde no hayan impactos en la...


En la actualidad existe el reto de cómo ayudar a las PYMES a poner en la práctica los conocimientos aprendidos en RSE. En la región Latinoamericana, hay varias PYMES con un conocimiento básico de la RSE, pero la mayoría no sabe cómo implementar la RSE en su modelo de gestión. Además, muchos dueños y ejecutivos de las PYMES no entienden como la RSE agrega valor a su negocio.
Otro reto es la falta de procesos sencillos que ayuden a la PYME a desarrollar un plan de acción en RSE. En la actualidad, a pesar de que existen guías para el desarrollo de la RSE en pymes, la aplicación de las herramientas es un proceso largo y complicado.
Frente a esta situación, la OEA (Organización de Estados Americanos) buscó la ayuda de Normisur International para desarrollar un taller de dos días en cómo implementar un plan de acción en RSE en el modelo de gestión de las PYMES (enfocado a PYMES con un conocimiento básico de la RSE) que incluyera un proceso para educar a los dueños y ejecutivos de PYMES en el “Business case” de la RSE.
El enfoque principal del taller es la implementación de RSE en modelos de gestión de PYMES y cubre:
a)la creación de un plan estratégico para PYMES (revisión de misión, visión, valores y objetivos estratégicos, creación de un grupo guía, mapeo de stakeholders, diagnóstico interno y externo, identificación de líneas estratégicas o áreas de enfoque, elaboración y presentación del business case y ejemplos de PYMES)
b)la creación de un plan de acción para PYMES (etapas clave, consideraciones para su implementación, identificación de indicadores de medición y quick hits, comunicación del plan y mejora continua)
Este taller ha sido muy exitoso y se ha implementado en cinco ciudades pertenecientes a cuatro países de Latinoamérica: Quito en Ecuador, Ciudad de México en México, San José de Costa Rica en Costa Rica, Tegucigalpa en Honduras y Guadalajara en México.
Al taller han asistido más de 250 PYMES de la región de diversos sectores industriales como ser agricultura, servicio, informática, turismo, manufactura, etc.
Para más información sobre el trabajo de la OEA con PYMES visite la página: http://www.oas.org/en/sedi/desd/sr/sme.asp
Para información sobre el taller para PYMES desarrollado por Normisur International y OEA visite las siguientes páginas:
Taller en Guadalajara, Mexico, marzo 2014: http://comunidarse.org/awareness-to-action-how-to-implement-csr-in-smes/ct_44/en/
Taller en Tegucigalpa, Honduras, febrero 2014: http://comunidarse.org/honduras-workshop-awareness-to-action-how-to-implement-csr-in-smes/ct_37/en/
Taller en San Jose de Costa Rica, Costa Rica, agosto 2013: http://comunidarse.org/costa-rica-workshop-awareness-to-action-implementing-csr-in-smes/ct_20/en/
Taller en Ciudad de México, Mexico, julio 2013: http://www.oas.org/en/sedi/desd/csr/tallerMX.asp
Taller en Quito, Ecuador, marzo 2013: http://www.oas.org/en/sedi/desd/csr/taller.asp
La OEA ha creado una comunidad de práctica para las PYMES participantes, para facilitar el intercambio de conocimientos, soluciones y herramientas en RSE, y promover la creación de alianzas entre el sector público, privado, academia y otros actores clave.
Para más información sobre la comunidad de práctica de RSE visite la página:
http://comunidarse.org/home/en/
Programa para Parlamentarios
Normisur International participó en un Programa para Parlamentarios en Guadalajara, Jalisco, México, el 24 de marzo de 2014 titulado: “Seminario Sobre la Responsabilidad Social Empresarial Dentro de las Estrategias Nacionales”.
El propósito este programa fue identificar los lineamientos que servirán para el avance de la RSE en el estado de Jalisco para alcanzar objetivos de negocios y asegurar sostenibilidad. Los lineamientos obtenidos fueron el resultado de las aportaciones del sector público, el sector privado, la sociedad civil, el sector académico y otros stakeholders y reflejaron el compromiso social requerido entre las partes para el desarrollo responsable en el estado de Jalisco
Durante este programa, Normisur facilitó una sesión cuyo objetivo fue identificar las mejores prácticas en el estado de Jalisco al exponer las iniciativas y programas de RSE que se han desarrollado exitosamente. Se hicieron presentaciones detalladas de mejores prácticas del sector privado (multinacionales y PYMES) como del sector público (gobierno y academia) a nivel subnacional.
Para más información sobre el trabajo de la OEA con Parlamentarios visite la página:
http://www.oas.org/en/sedi/desd/sr/parliamentarians.asp